martes, 5 de noviembre de 2013


mar
2012

Blog Siembra Orgánica

Publicado en: Entrevistas por
siembra organica jesúsHoy os presentamos el blog de nuestro amigo Jesús desde Lincoln (Inglaterra): Siembra Orgánica. Es un de los blogs más populares en Internet dentro de las bitácoras relacionadas con los huertos urbanos.
Jesús se ha mostrado encantado de contarnos su experiencia con el manejo del día a día del huerto. Aquí os dejamos la entrevista:

Hola Jésus, ¿nos puedes contar un poco sobre vuestro huerto: ubicación, características y personas encargadas?
El huerto lo llevo a cabo yo solo, aunque mi mujer siempre me ayuda a recoger frutos jejeje. Está ubicado en Lincoln, el norte de Inglaterra.
El Huerto está en la parte de atrás de mi jardín, donde he adecuado dos partes de este para sembrar en tierra y otra parte para un invernadero de 3x2,5 metros. Normalmente, siembre directamente en el suelo y en maceteros.

¿Por qué y cuando decidiste comenzar con el huerto y dar vuestro primeros pasos en la horticultura? ¿Cómo fueron esos primeros pasos?
Tenia mucho espacio en el jardín y soy un apasionado de la huerta orgánica, por lo que he sacado el máximo provecho a este el año pasado y este (mi segundo año en este huerto). El por qué empecé a sembrar?, es por que aparte de ahorrarme mucho dinero en vegetales frescos, estoy en contacto directo con vida vegetal, la cual me aporta mucha serenidad y paz.

¿Qué tipo de cultivo plantas y que resultados has tenido?
He sembrado patatas, tomates de diversas variedades, cebolla, cebolleta, chile, berenjena, calabazín, brócoli, espinacas, lechugas… aparte de flores diversas que dan ese toque de alegría a la casa. Todo esto con unos resultados increíbles que cualquier persona puede conseguir con un poco de tiempo y dedicación.

¿Qué beneficios piensas que te ha aportado volver al contacto con la tierra?
El estar en contacto con la tierra son todo beneficios, se aprende de los errores cometidos el año anterior, se come alimentos producidos por un@ mism@ por lo que se sabe lo que se come, estar en contacto con vida que crece se reproduce y muere como cualquier ser vivo.

¿Qué consejos podríais darle a la gente que se inicia o que tiene pensado comenzar en el mundo de los huertos en casa?
Animo a todo el mundo que disponga de un balcón, terraza, jardín… a cultivar sus propios vegetales para que se ahorren dinero en estos y coman sano, aprendiendo cada día con la ayuda de un amigo o simplemente preguntando o buscando información en internet, la cosa es perder ese miedo que pueda haber y meterse de lleno en este fantástico mundo donde todo son ventajas. 
Nunca regar en exceso para evitar problemas de hongos, yo suelo meter el dedo en la tierra y comprobar el grado de humedad que tiene la tierra y con esto actúo en consecuencia rectificando con el riego, el hacerle un aporque en la base a algunas plantas como la de tomate por ejemplo, es fundamental para que tenga una buena formación de raíces a la vez de airear la tierra cuando se vea que está compacta dependiendo de los suelos. Existe en el mercado abono orgánico líquido que se mezcla con el agua de riego que nos va a ir aportando los nutrientes que vaya necesitando nuestra cosecha a medida que va avanzando esta.

bibliografía: http://www.planetahuerto.es/revista/blog-siembra-organica_00094

Leer más en: http://www.planetahuerto.es/revista/blog-siembra-organica_00094#ixzz2jm2YoPZc